miércoles, 8 de mayo de 2013

Hola a todos,

Espero que estén muy bien. Las instrucciones del trabajo son las siguientes:

Consiste en la realización de un trabajo creativo basado en alguna de las obras leídas: Los árboles mueren de pie o Macario.

Son dos partes, la parte creativa y la parte de la explicación. Abajo encontrarán las indicaciones y ejemplos de lo que pueden hacer como trabajo creativo.
 
Trabajo creativo: explicación del propósito del trabajo.
La parte central del trabajo debe ir precedida de una explicación del propósito del trabajo y debe incluir comentarios sobre los siguientes puntos:

-La obra o las obras sobre las cuales el trabajo está basado.

-La naturaleza de la tarea que se lleva a cabo.

-Los aspectos o elementos de las obras en los que el estudiante va a centrarse

-La forma en la que el estudiante tiene intención de explorar estos aspectos o elementos.

La sección que contenga la explicación del estudiante acerca del propósito de su trabajo debe incluirse en el total de palabras. La longitud de esta explicación dependerá de la naturaleza del trabajo que se realiza y, normalmente, no debe exceder las 500 palabras. Sin embargo, cuando el trabajo consiste en un texto completo, por ejemplo, un poema corto, esta explicación del propósito del trabajo puede ser más larga que el grueso del trabajo y exceder las 500 palabras. Sea cual sea la longitud del trabajo, el número total de palabras debe estar entre 1000 y 1500.

Trabajo creativo: Sugerencias

·         El diario de un personaje acompañado de un comentario crítico del estudiante.

·         Una carta dirigida a un actor que está interpretando un papel o una escena concretos, escrita por el director.

·         Un ejercicio en el que el estudiante convierte la “historia” o una parte de ella en otra forma literaria, como por ejemplo, un monólogo dramático, una parábola bíblica, un cuento o mito tradicional.

·         Una reseña crítica de una interpretación o representación dramática.

·         Un editorial expresando objeciones ante la censura o la exclusión de una obra del programa de estudios de un colegio.

·         Una carta dirigida a un editor señalando los méritos de una obra que va a publicarse y las razones para su publicación.

·         La creación de monólogos dramáticos que representen la percepción que unos personajes tienen de sí mismos en contraposición con la visión que otros personajes o el autor tienen de ellos.

·         Una transcripción, bien de una entrevista imaginaria con el autor acerca de la obra en cuestión, o bien de una conversación entre dos autores acerca de sus respectivas obras.

·         Un epílogo o un capítulo adicional para una novela.

·         Una escena adicional para una obra de teatro.

·         Un pastiche (una imitación o recreación de una obra ya publicada). En este tipo de trabajo, se anima a los estudiantes a que demuestren su sensibilidad hacia la una obra y su comprensión de la misma, produciendo una composición original en el mismo estilo que esa obra.

lunes, 8 de abril de 2013

Buenas tardes, alumnos.

Para este tercer parcial les quiero pedir lo siguiente.

El objetivo es trabajar los géneros periodísticos. Por lo tanto, deberán entregar un trabajo en donde investiguen las características de una nota periodística, de entrevista, del artículo de opinión, de la columna y de una crónica.

Además redactarán una nota periodística acerca de la muerte de Margaret Thatcher así como una crónica del mismo tema. Ambos textos deberán de tener no más de 3,000 caracteres con espacios.

La fecha de entrega será el día 19 de abril por medio de correo electrónico.

Reciban un saludo cordial.

martes, 5 de marzo de 2013

Ejercicio de léxico

Buenas tardes, mis alumnos en el exilio,

Recibí el trabajo de todos respecto al cuento de Macario. Ahora, para continuar con la evaluación del segundo parcial necesito que me envíen en un documento de word por correo el siguiente ejercicio.

1) Investigar qué són los tecnicismos, anglicismos, galicismos, modismos, arcaísmos, americanismos y barbarismos. Definir los términos y ejemplificar con dos oraciones de cada uno de ellos.

2) Investigar la diferencia entre homonimia y polisemia y hacer 10 oraciones de ejemplo, 5 de cada uno de los tipos.

3) De la lista de palabras que les envío en este momento por correo, hacer una oración de cada una de ellas.

4) De la lista de etimologías que les envío por correo, también hacer una oración con cada palabra de las etimologías resaltadas en amarillo.

Nota: las oraciones deben ser originales y propias, no tomadas de internet.

Este ejercicio es su examen parcial, así que háganlo bien con formato MLA.
¡La fecha de entrega de este ejercicio es el día 11 de marzo!
Saludos y espero que lo estén pasando muy bien.

viernes, 22 de febrero de 2013

Buenas tardes,

Les encargo a todos leer el cuento "Macario" de Juan Rulfo. Lo pueden encontrar en esta dirección: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/rulfo/macario.htm

La tarea es analizar el tema, los personajes, símbolos, motivos y el narrador. Envíenme la tarea por correo electrónico. La tarea es para el próximo miércoles 27 de febrero.

Saludos.

viernes, 1 de febrero de 2013

Buenas tardes,

Gracias por sus comentarios. Sólo recbí los que están publicados en la página. Les encargo el proyecto. Será un ensayo de 3 cuartillas acerca de los árboles mueren de pie. Tomen como base los temas y los motivos que sacaron en sus comentarios. Debe tener citas de la obra. Les pido que antes de desarrollarlo, me comenten en este posteo la tesis que quieren plantear para ver si es pertinente.

El trabajo se debe entregar a más tardar el día 11 de febrero.
Saludos.

lunes, 28 de enero de 2013

Los árboles mueren...

Buenas tardes, alumnos.
Por favor les pido que cada uno de ustedes me ponga como comentario de este posteo tres temas y tres motivos que consideren están en Los árboles mueren de pie. Argumenten por qué lo creen.
Saludos.