Espero que estén muy bien. Las instrucciones del trabajo son las siguientes:
Consiste en la realización de un trabajo creativo basado en alguna de las obras leídas: Los árboles mueren de pie o Macario.
Son dos partes, la parte creativa y la parte de la explicación. Abajo encontrarán las indicaciones y ejemplos de lo que pueden hacer como trabajo creativo.
Trabajo creativo:
explicación del propósito del trabajo.
La parte central del trabajo debe ir precedida de una explicación del propósito del trabajo y debe incluir
comentarios sobre los siguientes puntos:
-La obra o las obras sobre las cuales el trabajo está basado.
-La naturaleza de la tarea que se lleva a cabo.
-Los aspectos o elementos de las obras en los que el
estudiante va a centrarse
-La forma en la que el estudiante tiene intención de explorar
estos aspectos o elementos.
La sección que contenga la explicación del estudiante acerca
del propósito de su trabajo debe incluirse en el total de palabras. La longitud
de esta explicación dependerá de la naturaleza del trabajo que se realiza y,
normalmente, no debe exceder las 500 palabras.
Sin embargo, cuando el trabajo consiste en un texto completo, por ejemplo, un
poema corto, esta explicación del propósito del trabajo puede ser más larga que
el grueso del trabajo y exceder las 500 palabras. Sea cual sea la longitud del
trabajo, el número total de palabras debe estar entre 1000 y 1500.
Trabajo creativo:
Sugerencias
·
El diario de un personaje acompañado de un
comentario crítico del estudiante.
·
Una carta dirigida a un actor que está
interpretando un papel o una escena concretos, escrita por el director.
·
Un ejercicio en el que el estudiante convierte
la “historia” o una parte de ella en otra forma literaria, como por ejemplo, un
monólogo dramático, una parábola bíblica, un cuento o mito tradicional.
·
Una reseña crítica de una interpretación o
representación dramática.
·
Un editorial expresando objeciones ante la
censura o la exclusión de una obra del programa de estudios de un colegio.
·
Una carta dirigida a un editor señalando los
méritos de una obra que va a publicarse y las razones para su publicación.
·
La creación de monólogos dramáticos que
representen la percepción que unos personajes tienen de sí mismos en
contraposición con la visión que otros personajes o el autor tienen de ellos.
·
Una transcripción, bien de una entrevista
imaginaria con el autor acerca de la obra en cuestión, o bien de una
conversación entre dos autores acerca de sus respectivas obras.
·
Un epílogo o un capítulo adicional para una
novela.
·
Una escena adicional para una obra de teatro.
·
Un pastiche (una imitación o recreación de una
obra ya publicada). En este tipo de trabajo, se anima a los estudiantes a que
demuestren su sensibilidad hacia la una obra y su comprensión de la misma,
produciendo una composición original en el mismo estilo que esa obra.